jueves, 7 de junio de 2012

LA PRESA MAS GRANDE DEL MUNDO/LAS TRES GARGANTAS.

PRESA TRES GARGANTAS EN CHINA - HISTORY CHANNEL MEGACONSTRUCCIONES

La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso del río Yangzi en China y es la planta hidroeléctrica y de control de inundaciones más grande del mundo.
La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú sobre el Río Paraná la cual quedó relegada al segundo lugar.

La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei, en el centro de China. El futuro embalse llevará el nombre de Gorotkia, y podrá almacenar 300.000.000 billones de m3. Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur de la presa y seis más subterráneas totalizando una potencia de 24.000 MW.

En los planes originales esta sola presa tendría la capacidad de proveer el 10% de la demanda de energía eléctrica China. Sin embargo el crecimiento de la demanda ha sido mayor del esperado y aun si estuviera completamente operativa hoy solo sería capaz de proveer de energía al 3% del consumo interno chino.

Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas a 2 ciudades y 12 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km2 de superficie de territorio chino.

Documental emitido por History Channel

 

NILO,YANGZIR,RÍO MISSISSIPPI,RÍO AMARILLO O HUANG,OBI,AMUR,CONGO,LENA,MACKENZIE.

Nilo (6,671 km) : Ha sido considerado históricamente como el río más largo del mundo, sin embargo recientes estudios dan esta categoría al río Amazonas. Se localiza al noreste de África. De su principal fuente, el lago Victoria en África central, el río Nilo fluye hasta el mar Mediterráneo a través de Uganda, Sudán y Egipto.
Rio Mapa Nilo
Rio Nilo 
 

3. Yangzi (6,380 km) : El río Yangzi es el río más largo de Asia y el tercero más largo del mundo, tras el Nilo y el Amazonas. Se encuentra en China. El río nace en la meseta de Qinghai y Tíbet, y fluye en dirección este, cruzando las provincias, regiones autónomas y municipalidades chinas, desembcando en el Mar de la China Oriental.
Rio Yangzi
Rio Mapa Yangzi
4. Río Mississippi – Missouri (6,270 km) : Es un río de Estados Unidos. Es el sistema fluvial más grande de Norteamérica. Su fuente es el lago de Itasca, en el Parque de Itasca en la parte del norte de Minnesota. El Misisipi pasa por diez estados de Estados Unidos: Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Misuri, Kentucky, Arkansas, Tennessee, Misisipi y Luisiana. Desemboca en un gran delta en el Golfo de México aproximadamente 160 km río abajo de la ciudad de Nueva Orleans.
Rio Mapa Mississippi
Rio Mississippi
5. Río Amarillo o Huang He (5,464 km) : Es el segundo río más largo de China, sólo superado por el río Yangzi (Azul). El río nace en la elevada meseta de Tíbet y Qinghai, en los montes Kunlu, a unos 4.500 m de altitud. Desde allí atraviesa las provincias chinas de Qinghai y Gansu, desplazándose al norte, al desierto de Ordos en la Región Autónoma de Mongolia Interior. Desemboca fromando un fran delta en el golfo de Bohai (mar Amarillo), en al costa oriental de China.
Rio Mapa Amarillo
Rio Amarillo

6. Obi (5,410 km) : Está situado en la Siberia Occidental, Rusia. Siendo así el más largo del país y el segundo más largo de Asia. Nace en los montes Altai (en Asia central) en la confluencia de los ríos Biya y Katún y desemboca en el Océano Ártico, en el golfo de Ob.
Rio Obi
Rio Mapa Obi
7. Amur (4,410 km) : Fluye por el noreste de Asia a lo largo de más de 4.410 km desde las montañas del noroeste de China hasta el Mar de Ojotsk (cerca de Nikolayevsk-na-Amure), en Rusia. Es muy caudaloso y atraviesa diferentes climas (desierto, estepa, tundra, y taiga). En rigor, el Amur mide 2.874 km tras la unión de otros dos ríos: Shilka y Argun.
Rio Mapa Amur
Rio Amur
8. Congo (4,380 km) : Es el mayor río de África central. Tiene una longitud de 4.380 km, lo que lo convierte en el segundo más largo de África (después del Nilo).La cuenca del Congo abarca una extensión de 3.700.000 km². El río y sus afluentes recorren la segunda selva más grande del mundo, tras la Amazonia. El Congo también es el segundo río más caudaloso del mundo después del río Amazonas, con 41.300 metros cúbicos por segundo, aproximadamente. El curso alto de este río recibe el nombre de Lualaba.
Rio Congo Mapa
Rio Congo
9. Lena (4,260 km) : Desde los 1.640 m de altitud de su origen en los montes Baikal, al sur de la Meseta Central Siberiana, 20 km al oeste del lago Baikal, el Lena fluye hacia el noroeste, y a él se unen el Kirenga y el Vitim. Desemboca el suroeste de las Nuevas Islas Siberianas formando un delta de 10.800 m2 de superficie, cruzado por siete ramas principales, siendo la más importante el Bylov, la más oriental.
Rio Mapa Lena
Rio Lena
10. Mackenzie (río) (4,240 km) : Es un río de Canadá, de 1738 km de longitud, que, conjuntamente con los ríos que desembocan en el Gran Lago del Esclavo, Peace y Finlay, forman el segundo sistema fluvial más largo de Norteamérica. Su cuenca hidrográfica cubre 1,805,200 kilómetros cuadrados y en su desembocadura deja en el mar 9,700 metros cúbicos de agua al segundo.
Rio Mackenzie Mapa
Rio Mackenzie Fotografia

EL RIO MAS CAUDALOSO-EL AMAZONAS


Los ríos más caudalosos
El Amazonas es el río más largo del mundo con 7.020 km de longitud, pero ¿cuál es el más caudaloso? Con 219.000 metros cúbicos de agua por segundo, el Amazonas también ostenta el récord de río más caudaloso del mundo. Solo el Amazonas transporta la quinta parte del agua fluvial del planeta, por lo que no es de extrañar que su caudal supere el de los otros cinco siguientes ríos del ranking juntos.
El segundo río más caudaloso del mundo es el río Congo o Zaire, que además de ser el más caudaloso de África es el segundo río más largo del continente africano, después del Nilo. En tercer lugar, con 31.900 metros cúbicos de agua por segundo está el  Yangze, el río más largo de Asia y el tercero más largo del mundo. Nace en la meseta de Qinghai y Tíbet, y fluye en dirección este, desembocando en el Mar de la China Oriental.

lunes, 14 de mayo de 2012

FRANCISCO DE QUEVEDO

Francisco de Quevedo

 

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo (Madrid, 14 de septiembre de 1580[1]Villanueva de los Infantes, 8 de septiembre de 1645), fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago.


                         
Retrato de Francisco de Quevedo.jpg 
Firma Firma de Francisco de Quevedo.gif

FRANCISCO DE QUEVEDO

Francisco de Quevedo

 

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo (Madrid, 14 de septiembre de 1580[1]Villanueva de los Infantes, 8 de septiembre de 1645), fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago.


                                     Retrato de Francisco de Quevedo.jpg 
Firma Firma de Francisco de Quevedo.gif
                                

LUIS DE GÓNGORA

Nació en Córdoba en el seno de una ilustre familia y estudió en la Universidad de Salamanca. Recibió órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Obtuvo un cargo eclesiástico de poca importancia pero que le permitió viajar por España con frecuencia y frecuentar la Corte en Madrid. Se establece en esta ciudad y consigue que Felipe III le nombre su capellán. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, en Góngora, ni la religión ni el amor, pese a algunas aventuras juveniles, ocupan un lugar importante en su vida o en su poesía. Parece que le domina un solo sentimiento, el de la belleza, pues el amor y la naturaleza, asuntos de los que trató con perfecto dominio, más que sentimientos en él aparecen como pretextos para la creación poética. Al final de su vida, agobiado por la deudas, se traslada a Córdoba, donde muere.

  GONGORA.jpg (4963 bytes)

viernes, 11 de mayo de 2012

LAS ILANDERAS

Las hilanderas
Hacia 1657
Lienzo. 2,20 x 2,89
Museo del Prado, Madrid.
Obra de los últimos años del pintor, Las hilanderas fue interpretado durante mucho tiempo como cuadro de género, simple visión de un taller de trabajo en la fábrica real de tapicería; algo inconcebible en la España de su tiempo para cuadro de tan grandes dimensiones. Hoy sabemos que en realidad el cuadro representa un pasaje mitológico: la contienda de Palas y Aracne sobre sus habilidades en el telar, que concluye con la maldición de Palas, el suicidio de Aracne y su transformación en araña.
Como en sus restantes lienzos mitológicos, Velázquez ha eludido toda grandilocuencia y ha magnificado las alusiones a lo cotidiano contenidas en el mito, en este caso el ambiente cerrado y fabril del telar. La técnica se ha hecho prodigiosamente suelta y el toque impresionista sugiere y cuaja la realidad en toda su viveza. La seguridad y la maestría de Velázquez para captar lo transitorio tiene aquí, quizá, su realización más perfecta. El aire circula y casi se escucha el zumbar de la rueda del torno de hilar.
El lienzo fue pintado para un coleccionista privado, don Pedro de Arce, y no ingresó hasta el siglo XVIII en las Colecciones Reales, sufriendo entonces unas adiciones de importancia en la parte superior y en el lateral izquierdo que modificaron (es preciso decir que con extraordinaria maestría) sus proporciones originales.


 

LOS BORRACHOS

Los borrachos
Hacia 1629
Lienzo. 1,65 x 2,25
Museo del Prado, Madrid.
Los borrachos o el Triunfo de Baco debió de pintarse en Madrid en 1629, el año siguiente del viaje de Rubens a la corte española, y quién sabe si esta primera composición mitológica de Velázquez no responderá a una sugestión del gran flamenco.
Pero nada hay más opuesto a la concepción ampulosa y sensual del pintor de Amberes que este modo personal, simple y cotidiano de interpretar la escena, casi como de cuadro de género, que ha hecho pensar a veces si la intención del pintor era expresar lo mitológico, copiar una escena tabernaria, o burlarse de los dioses antiguos.
Baco es un mocetón fornido, de labios sensuales, que se ha desnudado como por burla, y sus acompañantes son pícaros o soldados de los Tercios, vistos en su más inmediata realidad. La técnica es la de sus años sevillanos, con fuerte acentuación de los contrastes luminosos y un modelado apretado y naturalista. Sin embargo, en el paisaje se van introduciendo los tonos grises y la pincelada es algo más ligera que en sus primeras obras.


 

LA VENUS DEL ESPEJO

La Venus del espejo
Hacia 1649 - 1651
Lienzo. 1,22 x 1,77
National Gallery, Londres.
Las mujeres desnudas son una temática más bien insólita en la pintura española. Si bien de Velázquez sólo conservamos un cuadro de desnudo, se sabe que por lo menos pintó otros tres. El primer registro de esta obra procede de 1651, de la colección del marqués del Carpio, que era hijo del primer ministro del rey.
El cuadro pudo ser pintado antes del segundo viaje de Velázquez a Italia (1649-1651) o en Italia mismo, desde donde sería enviado a España. El artista creó su propia imagen de la diosa Venus, pero la idea de reclinarla y presentarla de espaldas, con Cupido sujetando el espejo, procede de Tiziano.
En lugar de mostrar fuertes contrastes de luz y sombra y elaborar con fidelidad minuciosa la textura superficial de los objetos para crear una ilusión de realidad, Velázquez llega aquí a pintar lo que el ojo realmente percibe. Los colores se funden unos con otros, los contornos no se destacan y los detalles son sugeridos pero no descritos. El reflejo de la diosa no es real, pues el espejo no puede recoger la cara de Venus desde esta posición. Una tira añadida en la parte superior del lienzo nos indica que la inclusión de Cupido con el espejo fue posterior a la primera realización.


 LA VENUS DEL ESPEJO

Las Lanzas o La Rendición de Breda
1634 - 1635
Lienzo. 3,07 x 3,67
Museo del Prado, Madrid.
Para la decoración del Salón de Reinos del Buen Retiro, en la que trabajan también tanto los artistas cortesanos más viejos (Carducho, Caxés, Maino) como las más jóvenes promesas (José Leonardo y Pereda), realiza Velázquez hacia 1634 una de sus obras de mayor belleza, que habría de convertirse también en una de las más populares: La Rendición de Breda o Las Lanzas.
El lienzo es sin duda una de las piezas capitales de toda la pintura universal en que se haya pretendido expresar un hecho militar contemporáneo. La composición, de sereno equilibrio clásico, contrapone los gestos de los protagonistas, vencedor y vencido, en elegante armonía: sereno y cordial el vencedor; con digno rendimiento resignado el vencido.
Velázquez conocía muy bien el rostro del general Ambrosio Spínola, pues había realizado con él su primer viaje a Italia y quizá le oyese personalmente comentar el famoso hecho de armas sucedido en 1625. Los personajes que acompañan son algo más que comparsas, pues tanto el grupo de los españoles como el de los holandeses se hallan rigurosamente individualizados.
El paisaje del fondo, de una luminosidad y trasparencia inolvidables, nos da la medida del Velázquez "pintor del aire". Se han señalado numerosos antecedentes de la composición en grabados franceses y flamencos, con frecuencia mediocres, que Velázquez hubo de interpretar con el tanto de verdad que hace de su estilo el más sencillamente pictórico de toda la historia del Arte.

 

LAS MENINAS






 Las Meninas es la obra más famosa de Velázquez. Fue pintada por el genial artista sevillano en 1656, según Antonio Palomino, fecha bastante razonable si tenemos en cuenta que la infanta Margarita nació el 12 de julio de 1651 y aparenta unos cinco años de edad. Sin embargo, Velázquez aparece con la Cruz de la Orden de Santiago en su pecho, honor que consiguió en 1659. La mayoría de los expertos coinciden en que la cruz fue pintada por el artista cuando recibió la distinción, apuntándose incluso a que fue el propio Felipe IV quien lo hizo.
La estancia en la que se desarrolla la escena sería el llamado Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid, estancia que tenía una escalera al fondo y que se iluminaba por siete ventanas, aunque Velázquez sólo pinta cinco de ellas al acortar la sala. El Cuarto del Príncipe estaba decorado con pinturas mitológicas, realizadas por Martínez del Mazo copiando originales de Rubens, lienzos que se pueden contemplar al fondo de la estancia.
En la composición, el maestro nos presenta a once personas, todas ellas documentadas, excepto una. La escena está presidida por la infanta Margarita y a su lado se sitúan las meninas María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco. En la izquierda se encuentra Velázquez con sus pinceles, ante un enorme lienzo cuyo bastidor podemos observar. En la derecha se hallan los enanos Mari Bárbola y Nicolasillo Pertusato, este último jugando con un perro de compañía. Tras la infanta observamos a dos personajes más de su pequeña corte: doña Marcela Ulloa y el desconocido guardadamas. Reflejadas en el espejo están las regias efigies de Felipe IV y su segunda esposa, Mariana de Austria. La composición se cierra con la figura del aposentador José Nieto.


                                        La Familia de Felipe IV

ZURBARA- CUADROS RELIGIOSOS

Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, 7 de noviembre de 1598Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo de Oro español.
Contemporáneo y amigo de Velázquez, Zurbarán destacó en la pintura religiosa, en la que su arte revela una gran fuerza visual y un profundo misticismo. Fue un artista representativo de la Contrarreforma. Influido en sus comienzos por Caravaggio, su estilo fue evolucionando para aproximarse a los maestros manieristas italianos. Sus representaciones se alejan del realismo de Velázquez y sus composiciones se caracterizan por un modelado claroscuro con tonos más ácidos.

  

lunes, 7 de mayo de 2012

Gibraltar es un territorio de ultramar del Reino Unido, con el estatus de Territorio Británico de Ultramar, y amplias capacidades de autogobierno. Está situado en el extremo meridional de la Península Ibérica, al este de la bahía de Gibraltar, y que se extiende sobre la formación geológica del peñón de Gibraltar (en inglés: the Rock of Gibraltar o también, The Rock), península que domina la orilla norte del estrecho homónimo, comunicando el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Limita con España y alberga una población de cerca de 29.000 habitantes en una superficie de menos de 7 km2, con una economía basada en el sector de servicios, principalmente como centro financiero, turístico y puerto franco. Aprovechando su privilegiada posición estratégica, cuenta con una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas.

  


miércoles, 11 de abril de 2012

DON QUIJOTE (FRAGMENTO)

Don Quijote [Fragmento]

don_quijote_and_sancho_panza
“Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén”.
(…)
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha- Miguel de Cervantes
Grabado de Gustave Doré

DON QUIJOTE

Don Quijote de la Mancha[1] (Acerca de este sonido pronunciación ) es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. En el año 2002 y a petición del Norwegian Book Club se realizó una lista con las mejores obras literarias de todos los tiempos.

MIGUEL DE CERVANTES

Miguel de Cervantes Saavedra (¿Alcalá de Henares?, 29 de septiembre de 1547Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
Cervates jauregui.jpg

lunes, 26 de marzo de 2012

VIVO SIN VIVIR EN MÍ- SANTA TERESA DE JESÚS

Santa Teresa de Jesús
VIVO SIN VIVIR EN MI

Vivo sin vivir en mí
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
1. En mí yo no vivo ya,
y sin Dios vivir no puedo;
pues sin él y sin mí quedo,
este vivir ¿qué será?
Mil muertes se me hará,
pues mi misma vida espero,
muriendo porque no muero.
2. Esta vida que yo vivo
es privación de vivir;
y así, es continuo morir
hasta que viva contigo.
Oye, mi Dios, lo que digo:
que esta vida no la quiero,
que muero porque no muero.
3. Estando ausente de ti
¿qué vida puedo tener,
sino muerte padecer
la mayor que nunca vi?
Lástima tengo de mí,
pues de suerte persevero,
que muero, porque no muero.
4. El pez que del agua sale
aun de alivio no carece,
que en la muerte que padece
al fin la muerte le vale.
¿Qué muerte habrá que se iguale
a mi vivir lastimero,
pues si más vivo más muero?
5. Cuando me pienso aliviar
de verte en el Sacramento,
háceme más sentimiento
el no te poder gozar;
todo es para más penar
por no verte como quiero,
y muero porque no muero.
6. Y si me gozo, Señor,
con esperanza de verte,
en ver que puedo perderte
se me dobla mi dolor;
viviendo en tanto pavor
y esperando como espero,
muérome porque no muero.
7. ¡Sácame de aquesta muerte
mi Dios, y dame la vida;
no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte;
mira que peno por verte,
y mi mal es tan entero,
que muero porque no muero.
8. Lloraré mi muerte ya
y lamentaré mi vida,
en tanto que detenida
por mis pecados está.
¡Oh mi Dios!, ¿cuándo será
cuando yo diga de vero:
vivo ya porque no muero?


SAN JUAN DE LA CRUZ - CANTIGO ESPIRITUAL

     En aquel tiempo hubo un hombre grato al Señor, el cual se llamaba Juan. Porque era varón de gravedad y sentencia, la alegre iluminada de Dios, aquella Teresa de Jesús, que con tanta espiritual alegría descollaba moradas de sosiego con jardines en los yermos austeros, le llamaba Séneca; y porque tenía la salud desmedrada y cadente y la talla exigua, le decía Senequita. Los hombres graves le llamaban el Doctor extático. Pues este varón justo, que os digo, todo lloro de lacería, y cuya vida fue tránsito doliente de amargor y sufrimiento, era todo espíritu, llamarada viva de una hoguera de amor; todo alta aspiración, desasimiento de cosa de humanidad, fervor ultramortal, ansia insaciable de purificación y depuramiento, en cuanto los límites de la humana posibilidad lo consienten y hasta donde se elastizan.

VIVO9 SIN VIVIR EN MÍ- SANTA TERESA DE JESÚS

VIVO SIN VIVIR EN MÍ


Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

SANTA TERESA DE JESÚS

Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque generalmente usó el nombre de Teresa de Ahumada hasta que comenzó la reforma de la que se hablará más abajo, cambiando entonces su nombre por Teresa de Jesús.
El padre de Teresa era Alonso Sánchez de Cepeda, descendiente de familia judía conversa. Alonso tuvo dos mujeres. Con la primera, Catalina del Peso y Henao, tuvo dos hijos: María y Juan de Cepeda. Con su segunda esposa, Beatriz Dávila y Ahumada (emparentada con muchas familias ilustres de Castilla), que murió cuando Teresa contaba unos 12 años, tuvo otros diez: Hernando, Rodrigo, Teresa, Juan (de Ahumada), Lorenzo, Antonio, Pedro, Jerónimo, Agustín y Juana.
Según una tradición, su hermano Pedro Alonso Sánchez de Cepeda y Ahumada en 1562 llegó a lo que hoy día es Nicaragua, al puerto de El Realejo y de allí a El Viejo (actual departamento de Chinandega) con la imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, para luego viajar a Perú. Los nativos se opusieron a que se llevara la imagen y ésta permanece hasta hoy en la Basílica Menor de El Viejo.
Teresa of Avila dsc01644.jpg

"LAS MORADAS"
Las Moradas del Castillo Interior (o más simplemente: Las Moradas) es el último libro que escribió Santa Teresa de Jesús . Según muchos, su mejor obra; y una de las cumbres de la mística cristiana y de la prosa española del Siglo de Oro.

Año 1577, España, ciudad de Toledo. Teresa tiene 62 años, muchos achaques de salud y su obra de reformadora y fundadora peligra: la Inquisición la está mirando con malos ojos (han secuestrado su autobiografía) y llueven ataques de los calzados y disgustos sin fin.
Es en ese momento que Gracián y otros de su entorno, que conocen lo que esta monja sabe y lo bien que se expresa, la empujan a escribir algo: aunque más no sea para sermonear un poco a sus hijas...

A regañadientes -como se ve en el prólogo- Teresa obedece. Empieza en junio y se interrumpe a principios de julio, cuando debe viajar a su tierra natal, Avila. Allí reanuda el libro a fines de octubre y lo termina en noviembre.
Apenas dos meses netos de escritura, y en circunstancias adversas. No hay tiempo ni para corregir ni para releer...

Pero el caso es que Teresa está inspirada : sus monjas se asombran al verla escribir rapidísimo, como si le dictaran. Y al final, ella misma se siente satisfecha con el resultado.
No es para menos.

Las Moradas son una alegoría de los grados de la vida espiritual, yendo desde la ascética hasta la mística. Una doctrina segura, vivida; y en la pluma salerosa de Teresa.

Para no olvidar que sabiduría, felicidad y santidad van juntas.

jueves, 22 de marzo de 2012

FRAY LUIS DE LEÓN

Fray Luis de León es uno de los escritores más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz y forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. Su poesía está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar a Dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los temas morales y ascéticos dominan toda su obra.

Fray Luis nació en Belmonte en 1527. Su padre era un abogado y consejero regio que residió en Madrid y Valladolid, ciudades donde hizo estudios de niño. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544.
Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara y teología con Melchor Cano. En el curso de 1556-1557 conoció a fray Cipriano de la Huerga, un orientalista catedrático de Biblia en Alcalá de Henares, encuentro que supondría una experiencia capital en la formación intelectual de fray Luis. Asimismo un tío suyo, profesor de la universidad salmantina, le orientó en esos momentos.

EL GRECO

El Greco
(Doménicos Theotocópoulos; Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, 1541 - Toledo, España, 1614) Pintor español. Aunque nacido en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia, El Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la obra de Tiziano y Tintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura.
A partir de 1570, tras una estancia de siete años en Roma, El Greco se trasladó a Toledo por invitación del canónigo Diego de Castilla, quien le encargó un retablo para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo. Llevaba diez años en Toledo cuando Felipe II le encomendó una obra para el monasterio de El Escorial; pero El martirio de san Mauricio no gustó al soberano español, quien ya nunca volvió a contar con el artista.
Ello supuso una decepción enorme para El Greco, ya que aspiraba a convertirse en pintor de corte, pero no entorpeció su carrera, puesto que era ya un pintor solicitadísimo tanto por los aristócratas como por los eclesiásticos toledanos. No es de extrañar, por tanto, que su obra sea extraordinariamente fecunda.

ALONSO BERRUGUETE

Monumento a Berruguete en el Museo Arqueológico de MadridAlonso Berruguete es un representante manierista dentro de la corriente escultórica renacentista que a lo largo del s.XVI tuvo lugar en España.
Alonso Berruguete formará parte, junto con Diego de Siloé y Bartolomé Ordóñez, del denominado grupo de las "águilas del Renacimiento español". Formados en Italia, regresarán a España hacia la segunda década de 1500 trayendo consigo lo asimilado en el país itálico y contribuyendo, de esta manera, a la renovación de la escultura del momento.
A pesar de que el primer foco dónde se desarrolle esta etapa del nuevo lenguaje, cada vez más alejada del quattrocentismo inicial, lo constituya Burgos, será Valladolid la ciudad que verdaderamente se erija en capital de la escultura castellana renacentista (con Alonso Berruguete como principal artífice y, años después, Juan de Juni) una vez truncado el porvenir de la escuela burgalesa debido a la ausencia de Siloé y la muerte prematura del joven Ordóñez.
Es posible advertir que, en general, el estilo predominante de esta nueva tendencia escultórica derivará hacia fórmulas dramáticas aprendidas del estudio de la obra de artistas italianos aunque, eso sí, interpretadas en clave muy distinta en cada uno de los casos, siendo el más experimental de los tres Berruguete, el cual derivará hacia formas y conceptos manieristas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

BATALLA DE VILLALAR

Batalla de Villalar: Hecho decisivo de la Guerra de las Comunidades, realizada el 23 de abril de 1521. En la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de Carlos I y las de la Junta Comunera capitaneadas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Esta batalla tuvo lugar en Villalar de los Comuneros, municipio de la provincia de Valladolid atravesado por el río Hornija y recostado a los pies de los montes Torozos; de costumbres agrícolas de secano, pastoreo de ovejas y que cuenta también con una vaquería, en la actualidad.
Posee un gran interés histórico, no solo por la batalla que se va a describir más adelante, sino por sus construcciones de origen medieval como la Torre del Reloj, los restos de arquitectura popular tradicional como Los Palomares y el Chozo del Pastor, las Casas Blasonadas de adobe, ladrillo y piedra con escudos de los siglo XVI y XVII, la iglesia de Sta. María del siglo XVI actualmente sede de la Casa de la Cultura, la iglesia parroquial de San Juan Bautista siglo XVI en la que se guarda el órgano barroco construido por Francisco Fernández, Puente el Fierro paraje en el cual tuvo lugar la batalla, actualmente conectado a la villa por una senda ecológica que posee grabados narrando en la historia y El Obelisco (1889) que rinde homenaje en la Plaza Mayor del pueblo a los capitanes ajusticiados: Padilla, Bravo y Maldonado, además de a María Pacheco (esposa de Padilla que tras la derrota de Villalar fue exiliada a Portugal).
 

martes, 13 de marzo de 2012

El lazarillo de tormes

Lazarillo de Tormes

 

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.